La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II imparte formación agroambiental a cuatrocientos escolares

26-abril-2023                  La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II, con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, ha desarrollado desde el mes de marzo unos talleres agroambientales en colegios de su ámbito territorial dentro de la provincia, bajo el lema ‘El agua es vida. Optimízala’.

La jornada final ha tenido lugar este miércoles en el colegio ‘Virgen del Espino’, de Membrilla. Anteriormente, se desarrollaron en los centros ‘Divina Pastora’, de Argamasilla de Alba; ‘Juan de Austria’, de Alcázar de San Juan; ‘Carmelo Cortés’ y ‘Virgen de las Viñas’, ambos de Tomelloso y ‘Virgen de Loreto’, de Socuéllamos.

En total, cerca de cuatrocientos escolares de 4º, 5º y 6º de Primaria han aprendido conocimientos sobre el ciclo integral del agua; la importancia del riego en la agricultura y la alimentación; sistemas de riego y nuevas tecnologías; cuidado del medio ambiente y su relación con la agricultura y la ganadería o sobre los productos de proximidad o ‘kilómetro cero’.

El presidente de Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, ha destacado que el principal objetivo de estos talleres ha sido destacar el valor la agricultura y la ganadería entre los escolares, así como la importancia del riego eficiente y el uso racional del agua en todas sus vertientes, incluida la ambiental y la socioeconómica. Además, ha agradecido a la Diputación Provincial de Ciudad Real el apoyo para realizar esta actividad, que da continuidad a las desarrolladas en años anteriores.

Helena Cuartero, de la Universidad Internacional de Riego y coordinadora de los talleres, ha detallado que, un curso más, el objetivo ha sido poner en valor el sector agrario en una zona donde el agua es vital. Además, ha apuntado que estas actividades deben servir para hacer el sector primario atractivo para los más pequeños.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II impartirá talleres agroambientales a más de 300 escolares

talleres agroambientales

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II, con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real, va a desarrollar en los próximos meses unos talleres agroambientales en colegios de su ámbito territorial dentro de la provincia, bajo el lema ‘El agua es vida. Optimízala’.

La primera sesión ha tenido lugar este lunes en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Virgen de las Viñas’, de Tomelloso, contando con la asistencia del presidente de Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez; el diputado provincial Francisco José Barato; la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, Nazareth Rodrigo; la coordinadora de los talleres, Helena Cuartero; el director de la CUAS, Antonio Alcaide; y el director del colegio, Carlos de la Calle.

Centros participantes

El resto de talleres tendrá lugar en los colegios ‘Santa Clara’ y ‘Sagrada Familia’, de Alcázar de San Juan; ‘Don Cristóbal’ y ‘Divina Pastora’, de Manzanares; ‘Virgen de Loreto’, de Socuéllamos; ‘Nuestra Señora del Rosario’, de Campo de Criptana y ‘José María del Moral’, también de Tomelloso.

Estos talleres están destinados a alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria, en total, más de 300, que aprenderán contenidos sobre el ciclo integral del agua; la importancia del riego en la agricultura y la alimentación; sistemas de riego y nuevas tecnologías; cuidado del medio ambiente y su relación con la agricultura y la ganadería o acerca del denominado comercio de proximidad.

El presidente de Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, ha destacado que el principal objetivo de estos talleres es poner en valor la agricultura y la ganadería entre los escolares, así como la importancia del riego eficiente, el uso racional del agua en todos sus vertientes y el cuidado del medio ambiente. Además, ha agradecido a la Diputación Provincial el apoyo para realizar esta actividad.

Helena Cuartero, coordinadora de la acción, ha detallado que los talleres duran en torno a una hora y cuentan con la proyección de un vídeo realizado por Mancha Occidental II y diversos juegos por equipos, para conseguir la interactuación de los escolares.

Por su parte, el diputado provincial Francisco José Barato ha destacado la importancia del agua, apuntando que “en las sociedades modernas desarrolladas no valoramos lo suficiente que cada vez que abrimos los grifos salga agua”. Por ello, ha hecho un llamamiento al uso racional, en todos los sentidos, de este recurso.

La concejala Nazareth Rodrigo ha afirmado que este tipo de talleres son muy importantes para los niños y niñas, que aprenden conceptos básicos “y después son ellos mismos quienes se lo trasladan a los mayores”.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II anima a los regantes a asistir a la manifestación en Madrid ‘por el mundo rural’

Desde la CUAS fletarán autocares para asistir a la capital el domingo 20 de marzo

8-marzo-2022                 La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II ha mostrado su total respaldo a la manifestación por el mundo rural y el sector primario convocada el domingo 20 de marzo en Madrid por, entre otras, las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, y con la participación de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), a la que pertenece Mancha Occidental II y cuyo presidente, José Joaquín Gómez Alarcón, es miembro de su Comisión Permanente.

Para facilitar el desplazamiento a la capital, CUAS Mancha Occidental II fletará autocares para los usuarios y usuarias que quieran asistir a la manifestación de Madrid, que comenzará a las 11:00 horas de la Puerta de Alcalá y finalizara en las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Los interesados en asistir en estos autocares deben inscribirse en las oficinas de Mancha Occidental II antes del martes 15 de marzo, a las 14:00 horas.

El presidente de Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, hace un llamamiento a los usuarios para que asistan a esta manifestación a defender el mundo rural, el sector primario y, especialmente, la agricultura de regadío.

Numerosos motivos para asistir

Entre los numerosos motivos para asistir a esta manifestación destaca la falta de alternativas ante las políticas agrarias y ganaderas cada vez más restrictivas; la escasa inversión en infraestructuras hidráulicas; la utilización del agua como herramienta electoral o el colapso administrativo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que provoca graves perjuicios a los regantes.

Ante esta situación, Gómez Alarcón demanda un Plan Hidrológico Nacional que interconecte las cuencas más deficitarias con las más caudalosas y aborde la política en torno al agua como una cuestión de Estado.

Incide también en la importancia de la agricultura y la ganadería para la sociedad y economía española, como fuente de ingresos, creación de empleo, propiciadora de oportunidades de vida y actividades fundamentales para combatir la despoblación, que afecta a numerosas zonas del país.

Además, ante la situación mundial actual destaca la importancia de la producción de alimentos para el mantenimiento de la seguridad alimentaria, puesta en duda en estos días.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

 

Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II solicita al Gobierno medios para subsanar “el colapso administrativo” de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

MITECO

En un escrito dirigido a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, donde exponen que a la CHG no le es posible resolver en los plazos legalmente previstos en la norma

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha solicitado a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que proceda con carácter de urgencia a dotar a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de personal administrativo suficiente para la tramitación de los diversos expedientes de usuarios y usuarias que, a fecha de hoy, acarrean años de retrasos, lo que motiva enormes problemas y contratiempos a dichos solicitantes.

En el escrito, recuerdan a la ministra y vicepresidenta tercera, que en los últimos meses el Gobierno de España ha potenciado los servicios de control y vigilancia de este organismo de cuenca, considerando fundamental que también se refuercen los administrativos, máxime con la situación actual de demoras, que afecta a miles de regantes.

Han traslado a Ribera que han elevado esta situación al Defensor del Pueblo y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, reconociendo esta última institución la gravedad de lo denunciado, contestando que la CHG está en “colapso administrativo” al no serle posible resolver en los plazos legalmente previstos en la norma.

Frustración, tensión permanente y sobreesfuerzo cotidiano en la CHG

Asimismo, la contestación recoge que la Comisaría de Aguas arrastra una carencia estructural de recursos humanos que ha dificultado desde hace muchos años su capacidad de gestión y, por tanto, el cumplimiento de sus atribuciones, siendo numerosas las ocasiones en que se ha comunicado al Ministerio tal circunstancia, solicitando más medios humanos.

En su respuesta, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno recoge que “tal carencia perdura hasta ahora, y las consecuencias son abrumadoras en Confederaciones como la del Guadiana, donde en su zona oriental la socioeconomía se basa principalmente en la extracción de aguas subterráneas para uso agrario. Se alcanza el máximo exponente de desequilibrio entre necesidades de gestión y medios disponibles. Hay que subrayar que los propios trabajadores de Organismo padecen las consecuencias de tal desequilibrio en forma de frustración, tensión permanente, sobreesfuerzo cotidiano, y son en parte víctimas de tal precariedad”.

Además, desde CUAS Mancha Occidental II han informado a la ministra que también han remitido esta situación al Parlamento Europeo.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Regantes manchegos denuncian retrasos de varios años en la tramitación de expedientes de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

Desde la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II califican la situación de “límite” y lamentan que “esto no pasa en ninguna otra administración de España”

8-febrero-2021               La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II alerta sobre la situación “límite” de numerosos regantes de esta CUAS debido al retraso administrativo en la resolución de expedientes de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

En concreto, los expedientes relativos a acciones habituales y contempladas por normativa, como el paso a concesiones o modificaciones de características; solicitudes de limpiezas de pozos; ampliaciones de perímetros de riego o cambios de emplazamientos tienen una demora de cuatro o cinco años, llegando incluso algunos expedientes hasta los siete. “Estos plazos de espera no se dan en ninguna otra administración de España”, lamentan.

Este retraso administrativo provoca que los solicitantes no puedan regar mientras esperan la resolución de la CHG, con el consiguiente cese de su actividad, perdida de cosechas, imposibilidad de acometer inversiones ni proyectos agronómicos y, en definitiva, con un grave perjuicio económico para sus explotaciones. Además, este “inmenso retraso” motiva mayores irregularidades y dificultades en el uso correcto y eficiente del recurso.

Desde Mancha Occidental II señalan que en otras confederaciones hidrológicas de España se puede realizar la actividad normal desde la presentación de la propia solicitud, mediante autorizaciones provisionales. Ante esta situación van a elevar esta problemática a diversas administraciones, órganos y entidades para su denuncia.

Ampliación de la plantilla

Asimismo, exigen que se dote a la CHG con una plantilla de trabajadores acorde, pues de la labor de este organismo dependen miles de usuarios y usuarias de Mancha Occidental II y de toda la cuenca del Guadiana. En ese sentido, desde CUAS Mancha Occidental II reiteran su ofrecimiento para asumir nuevas encomiendas.

Apuntan que una mayor agilidad favorecería la generación de riqueza y empleo en el sector primario, motor socioeconómico de las localidades del ámbito de esta Comunidad, afectadas también por la paulatina despoblación por escasez de oportunidades laborales, en especial, para la población más joven.

Por último, Mancha Occidental II incide en la importancia del regadío sostenible para la generación de riqueza, desarrollo socioeconómico o fijación de población en una zona de España donde el sector agropecuario es esencial. Defienden que el agua empleada “no se usa para llenar piscinas o regar campos de golf sino para la producción de alimentos de calidad para abastecer a toda la sociedad, incluso en una época tan complicada como la actual”.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Inversiones en materia de agua, ahora o… será tarde

José Joaquín Gómez Alarcón. Presidente Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II

30-12-2020                      Los grandes expertos mundiales vaticinan que en cuanto se supere la actual pandemia se deben comenzar a abordar dos asuntos de vital importancia para la humanidad: el denominado cambio climático y la producción de alimentos.

Ambos están más que ligados, son prácticamente paralelos, pues pese al avance de técnicas, cultivos, prácticas y nuevas tecnologías, producciones agrarias y ganaderas siguen dependiendo en un alto porcentaje de las condiciones meteorológicas (precipitaciones, temperatura, humedad, fenómenos adversos…).

Y otro factor está ligado a los anteriores, especialmente en las zonas rurales, la despoblación, es decir, el abandono de los pueblos, sobre todo de jóvenes, por falta de oportunidades laborales.

Todos estos temas se están abordando a nivel global, a veces, demasiado teóricamente, sin tener en cuenta a los actores principales, los habitantes de las zonas rurales y los agricultores y ganaderos.

Cambio climático y producción de alimentos no deben ser abordados exclusivamente por expertos, sino, principalmente, por quienes más lo sufren: agricultores y ganaderos. Los conceptos teóricos de ambos problemas mundiales deben llevarse al terreno, si no, de nada servirán congresos, jornadas, acuerdos… Y deben presupuestarse para su posterior desarrollo.

En cuento a la producción de alimentos en ocasiones se habla de exceso de producciones, mientras organismos internacionales como la ONU o la FAO advierten sobre el aumento de la demanda de alimentación de la población mundial. Esta producción también requiere de estudios sobre rentabilidad y mercados, así como un control de los márgenes comerciales. Igualmente, es fundamental una política correcta sobre exportaciones e importaciones de productos agroalimentarios procedentes de países que producen con escasas medidas de control sanitario, laboral o medioambiental. Es fundamental, máxime en la época actual, apostar por productos de origen cercano, potenciando el mercado nacional.

Alto Guadiana

En cuanto a nuestro territorio, el Alto Guadiana, en el corazón de Castilla-La Mancha, las diversas administraciones llevan muchos años, demasiados, sin realizar inversiones importantes ni acometer infraestructuras. Es más, son escasos los estudios rigurosos realizados y menos las soluciones aportadas en torno al regadío de la zona, verdadero motor socioeconómico de la comarca de La Mancha. Y así van más de treinta años. En los que los agricultores han visto limitadas sus dotaciones de riego mientras que no se han adoptado otro tipo de soluciones y mientras los Planes Hidrológicos de cuenca apenas se cumplen.

La lucha contra el cambio climático no puede estar solo basada en la denominada ‘arquitectura verde’, debe conllevar importantes inversiones en infraestructuras o en otras acciones como la adquisición de derechos de agua en zonas de especial protección.

Y todos estos planteamientos deben ser acometidos con ámbito nacional, pues las cuencas de los ríos españoles discurren por varias comunidades autónomas, cada una con sus peculiaridades, y una estrategia localista no arreglará el problema y generará nuevos enfrentamientos entre territorios.

Sin la agricultura de regadío (fundamental para la producción de alimentos para cubrir la demanda de la población) numerosas zonas de España prácticamente desaparecerían, además de que se perderían numerosas especies y hábitats. Por eso es urgente acometer una planificación hidrológica nacional, con presupuesto suficiente, y ya es casi tarde.

Coronavirus. José Joaquín Gómez Alarcón, presidente CUAS Mancha Occidental II

Estimados usuari@ de CUAS Mancha Occidental II,

En primer lugar, quiero expresaros todo mi ánimo ante la dramática situación que está viviendo toda la sociedad española, así como recomendaros que, en la medida de lo posible, permanezcáis en vuestros hogares el mayor tiempo posible y adoptéis todas las medidas de prevención y seguridad a vuestro alcance.

A los agricultores y ganaderos quiero transmitiros un especial agradecimiento por seguir día a día trabajando para que las familias no se vean desabastecidas de alimentos. Y por si eso no fuera bastante, dedicar otra parte de su tiempo a colaborar en la desinfección de las calles de sus pueblos. Ya os han calificado de ‘Héroes Rurales’, pero se quedan cortos. Y a eso hay que sumar numerosas empresas relacionadas de una u otra manera con el sector agroalimentario que están realizando donaciones y colaborando en lo que sea menester con las diversas administraciones, otro gran gesto altruista en los tiempos que corren.

No me puedo olvidar de absolutamente todo el personal sanitario (desde limpiadores y limpiadoras hasta los facultativos pasando por los conductores de ambulancias); de las Cuerpos de Seguridad del Estado; de los policías locales; de los voluntarios de Protección Civil; del Ejército español; del personal de recogida de basuras; de los servicios de mantenimientos municipales; de los transportistas; del personal del comercio y otros servicios que se mantienen abiertos; de los farmacéuticos, de… La lista sería interminable, porque engloba prácticamente a toda la sociedad española.

También quiero agradecer a toda la plantilla de trabajadores de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II su actitud desde el inicio de esta crisis del coronavirus. Desde un primer momento se pusieron en marcha todos los mecanismos necesarios para cumplir con las directrices sanitarias mientras seguían atendiendo a los usuarios desde sus respectivos domicilios, vía telefónica y telemática. Esto seguirá así hasta que las autoridades dicten nuevas órdenes al respecto. Desde aquí aprovecho para recordar que en la web mancha2 están todos los teléfonos y emails de contacto, además de otra información útil, así como en nuestras redes sociales, y agradeceros el correcto uso que estáis haciendo todos de la atención no presencial.

Burocráticamente, y vía telemática, siguen las reuniones con la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Desde nuestra Comunidad hemos dirigido un escrito a este organismo para comunicarles nuestro rechazo (y su suspensión) a la celebración de estas jornadas de trabajo vía nuevas tecnologías porque consideramos que no es el momento ni la forma. No obstante, estamos participando en las mismas para estar al tanto de lo que en ellas acontece. En estas reuniones hemos preguntado, entre otras cuestiones, por la falta de personal de la CHG, exigiendo que se subsane para que se agilicen los diversos trámites, que en algunos casos tienen retrasos de años, con el consiguiente perjuicio para los usuarios.

Nos encontramos en un momento importante, la revisión del tercer ciclo de planificación hidrológica de la demarcación del Guadiana, y el posicionamiento de Mancha Occidental II es firme, no aceptar que se reduzcan las dotaciones de agua para regadío y luchar porque se levanten las últimas limitaciones en ese sentido, máxime en una época que está quedando definitivamente patente la importancia del sector primario para abastecer de alimentos sanos y de calidad a todos los consumidores.

Y mientras ha llegado la primavera y las labores en el campo se intensifican aún más, con la amenaza de la falta de mano de obra para diversos cultivos, en especial, los hortícolas. Es otro de los grandes problemas del sector que debe ser abordado en cuanto finalice esta cruel pandemia, junto a otros muchos.

Mi último mensaje vuelve a ser el del agradecimiento, al que sumo el de la fuerza y el ánimo para todos, así como el de la responsabilidad, para que volvamos lo antes posible a nuestra añorada normalidad.

José Joaquín Gómez Alarcón, presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II

Mancha Occidental II sale del estado de Emergencia

Pasa al de Alerta, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de su último informe de la situación de sequía y escasez en esta cuenca

18 de febrero de 2020                               La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II informa que esta masa (incluida en la Unidad Territorial de Escasez -UTE- Mancha Occidental) ha salido de la situación de Emergencia, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) del último informe de la situación de sequía y escasez en esta cuenca.

Estos datos confirman que Mancha Occidental II pasa del estado de Emergencia al de Alerta, pero pese a esta mejora de los niveles, la CHG mantendrá los recortes para los regadíos en esta zona del Alto Guadiana, pues según estipula el Plan Especial de Sequía (PES) hasta que no se alcance el escenario de Prealerta no se levantarán las restricciones. Cabe recordar que a finales del año pasado la Junta de Explotación de la Confederación, a propuesta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aprobó rebajar las dotaciones a 1.400 metros cúbicos por hectárea para los cultivos leñosos y 1.900 para herbáceos, frente a los 1.500 y 2.000, respectivamente, de campañas anteriores.

Desde Mancha Occidental II, su presidente, José Joaquín Gómez Alarcón, recuerda que esta CUAS ha expresado su rechazo a este recorte en diversas ocasiones y foros.