CUAS Mancha Occidental II, en representación de FENACORE, participa en una jornada con más de 200 expertos y profesionales para abordar la gestión del riego

Con la presencia del presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez

18-11-2021        El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, en representación de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), ha participado en Albacete en la jornada técnica: “Herramientas de ayuda en la gestión del riego de cultivos anuales, almendro, pistacho y viña”, que reunió a más de 200 participantes, entre agricultores, profesionales y expertos en la materia.

La actividad, que se celebró de forma presencial y virtual, fue un foro de encuentro y reflexión de agricultores, técnicos y responsables de empresas ligadas al regadío sobre cómo aumentar la producción y calidad de los productos agrarios con un adecuado diseño y manejo del riego, tratando de satisfacer la demanda de la industria y el mercado.

José Joaquín Gómez participó en la Mesa Redonda sobre “Importancia del riego deficitario controlado por etapas en cultivos leñosos y del riego por goteo subterráneo”, donde apostó por las medidas de eficiencia en los sistemas de riego, por la formación de agricultores y técnicos, por las inversiones por parte de las administraciones en materia hidráulica y por la innovación del sector agrario.

El Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), organizador de esta actividad en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM); el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP); y la compañía española de software Hispatec, celebrará próximamente nuevos cursos y jornadas específicas para enseñar y demostrar el manejo de las mismas, ya que son herramientas de libre disposición al haberse desarrollado con financiación pública con el objetivo de ayudar a mejorar la productividad agronómica y económica del agua con un regadío sostenible.

La inauguración de esta actividad corrió a cargo del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, que estuvo acompañado por el director del CREA, José María Tarjuelo; y el coordinador del proyecto europeo SUPROMED, Alfonso Domínguez.

CUAS Mancha Occidental II y Partido Popular de Tomelloso abordan las problemáticas de los regantes

17-11-2021

El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, y el vicepresidente, Antonio Ortiz, han mantenido un encuentro con el portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Tomelloso, Javier Navarro, y la concejala Eloísa Perales.

Durante la reunión, el presidente afirmó que “el agua es el gran problema del siglo XXI”, por lo que apostó por un Plan Hidrológico Nacional. Además, advirtió que el próximo Plan Hidrológico, actualmente en periodo de alegaciones, no favorece en nada a los regantes del ámbito de Mancha Occidental II, por lo que demandó apoyos a todos los niveles, pues “el sector primario es vital en esta comarca, por su generación de empleo, de riqueza, por su importancia socioeconómica, por paliar la despoblación y por las actividades paralela que supone”.

Antonio Ortiz incidió en que es fundamental explicar correctamente a la sociedad la situación actual de la agricultura y la ganadería, añadiendo que hay que defender “en bloque” estas actividades “fundamentales”. Indicó que “los agricultores no somos los culpables de las sequías y no es justo que se nos criminalice, pues surtimos de alimentos a la población de España y de otros países”. Además, destaco el esfuerzo realizado por las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas, que ha supuesto la instalación de caudalímetros o la puesta en marcha del servicio de guardería “ante la inoperancia y mala gestión de la Administración (la Confederación Hidrográfica del Guadiana), que responde denunciando y acosando constantemente a los regantes”.

Por su parte, Javier Navarro mostró el apoyo unánime de su formación a las “justas” reivindicaciones de CUAS Mancha Occidental II, destacando que “el sector agropecuario es el motor económico de La Mancha, del que viven miles de familias y el que fija población”.

Eloísa Perales recordó que su grupo municipal apoyó la Moción ‘En defensa del sector agroalimentario, principal motor económico y social de la localidad’ presentada por Mancha Occidental II en el Ayuntamiento de Tomelloso por considerarla “muy justa y necesaria”.

Explotaciones prioritarias

Durante el encuentro también se abordó la situación de las denominadas explotaciones prioritarias, apuntando Ortiz que desde Mancha Occidental II siempre se han apoyado las reivindicaciones de los agricultores afectados. José Joaquín Gómez indicó que “es un compromiso político que lleva 12 años sin cumplirse y debe hacerse ya realidad, aunque lo cierto es que el nuevo Plan Hidrológico no contempla nada al respecto”.

CUAS Mancha Occidental II realizará aportaciones a la Mesa Regional del Agua

Su presidente defendió en este foro la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional, de estudios rigurosos sobre las aguas subterráneas y de nuevas infraestructuras hidráulicas

3 de febrero de 2020                                 Representantes de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II participaron el 31 de enero, en Albacete, en la Mesa del Agua de Castilla-La Mancha, donde el presidente, José Joaquín Gómez, expuso la postura de la Comunidad en materia de agua. Además, anunció que han elaborado un documento de observaciones y aportaciones para esta Mesa Regional del Agua, que se va a remitir a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.

El presidente, que estuvo acompañado del director, Antonio Alcaide, y del vocal de la Junta de Gobierno, Abel Alcolea, defendió la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional, asimismo, demandó una buena gestión del agua a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), pidiendo más medios para este organismo de cuenca, “de cara a reducir los plazos de las diversas tramitaciones, que son muy largos, lo que genera numerosos problemas”.

En ese sentido, lamenta la falta de representantes de las diversas confederaciones hidrográficas de las cuencas del ámbito de la región a este foro, “que son quienes realmente tienen las competencias en materia de agua”.

También demandó más estudios en materia hidráulica, en especial, de las aguas subterráneas, así como la construcción de nuevas infraestructuras hídricas.

Además, mostró su preocupación por la posible prohibición de la cesión de derechos de agua, recogida en el Pacto de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, que, entre otros problemas, “complicaría aún más la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria”.

Por último, alabó las bondades del regadío, generador de riqueza y empleo, “fundamental para mitigar la paulatina despoblación de las zonas rurales”.

Desde Mancha Occidental valoran positivamente esta primera convocatoria de la Mesa del Agua, a la que realizarán sus aportaciones.

Documento de aportaciones

El documento recoge que CUAS Mancha Occidental II apoyará un Pacto Regional sobre el Agua y nunca una declaración partidista, por lo que debe estar refrendado por todos los partidos políticos con representación parlamentaria en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Además, las CUAS deben ser consideradas igualmente interlocutores válidos en la toma de decisiones.

Contempla que el objetivo fundamental que persigue Mancha Occidental II es que sus usuarios dispongan de agua suficiente para poder regar sus cultivos, pudiendo obtener un valor añadido de ellos. Además de la posibilidad de planificar las dotaciones (acumulación de caudales en varios años, etc.), Para ello, la prioridad del Pacto debe ser atender a las demandas de los usuarios para la viabilidad y desarrollo de sus explotaciones y de los territorios donde se ubican.

También pide coordinación de criterios de la utilización de las aguas subterráneas y realización de unas políticas en donde éstas tengan la relevancia que merecen en la región, distinguiéndolas claramente de las aguas superficiales, recordando que en Castilla-La Mancha el 80% de los aprovechamientos para riegos proceden de aguas subterráneas.

Otras demandas del documento son que se contemple una mayor vida útil de los caudalímetros; establecimiento de regímenes de extracción plurianuales, con la posibilidad de compensación en los caudales consumidos por cada titular en este periodo, tal y como la propia ley contempla; acciones para recarga de acuíferos; puesta en marcha de la Tubería Manchega o aportar una solución definitiva a todos los expedientes de explotaciones prioritarias o profesionales pendientes del Consorcio del Alto Guadiana.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

El colegio ‘Infanta Cristina’, de El Provencio, ganador del I Concurso Escolar ‘El agua es vida. Optimízala’

Organizado por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de Mancha Occidental II

23 de enero de 2020                                  El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Infanta Cristina’, de El Provencio (Cuenca), ha resultado ganador del I Concurso Escolar ‘El agua es vida. Optimízala’, organizado por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II y consistente en la elaboración de un video a favor de un uso correcto y eficiente del agua.

Los alumnos de 6º han recibido este jueves el correspondiente premio, consistente en 700 euros en material escolar, y un lote para cada alumno de artículos de papelería, donados por la empresa LYRECO.

La entrega de premios, celebrada en el propio centro escolar, ha contado con la presencia del presidente de la CUAS, José Joaquín Gómez; el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández; el alcalde de la localidad, Julián Barchín; el director del colegio, Julián Alarcón; y el presidente de la Denominación de Origen La Mancha y de la cooperativa Nuestra Señora del Rosario, de El Provencio, Carlos David Bonilla; y Francisco José Delgado y Agustín Plaza, miembros de la Junta de Gobierno de la CUAS, así como con la de profesores del centro y de representantes de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA).

José Joaquín Gómez ha felicitado a los alumnos por su gran trabajo, así como al profesorado por su implicación en un concurso que ha tenido una gran repercusión en las redes sociales, con más de 100.000 reproducciones de los ocho trabajos presentados, 10.000 interactuaciones, cientos de comentarios y cerca de 10.000 likes positivos (me gusta, me encanta…). Al final, ha indicado, el video del ‘Infanta Cristina’ publicado en el perfil de Facebook de la CUAS (https://www.facebook.com/mancha2.es/) ha obtenido más de 2.000 me gusta, imponiéndose por escasa distancia al segundo, el elaborado por el Instituto de Educación Secundaria ‘Isabel Martínez Buendía’, de Pedro Muñoz (Ciudad Real). El resto de colegio participantes han sido: Centro de Educación Especial ‘María Auxiliadora’, de Campo de Criptana; EFA ‘Molino de Viento’, también de Criptana; Colegio ‘Sagrada Familia’, de Alcázar de San Juan; Colegio ‘Divina Pastora’, de Manzanares; Colegio ‘Jiménez de Córdoba’, de Villarrobledo; y Colegio ‘Miguel de Cervantes’, de El Toboso. En total, más de doscientos alumnos y alumnas y decenas de profesores, a los que ha agradecido su respuesta y trabajo tras la convocatoria de este concurso, así como a todos los que han reproducido los videos y votado por cada uno de ellos, en una campaña mediática que ha calificado de “espectacular”.

Por su parte, el alcalde ha destacado “la ejemplaridad” del colegio de la localidad, con la organización de numerosas actividades en torno al cuidado del medio ambiente.

El presidente de la DO La Mancha ha felicitado a Mancha Occidental II por la iniciativa de concienciar sobre la importancia del agua a los más pequeños, apostando así por el futuro.

El director general de Desarrollo Rural ha incidido en la importancia de fomentar el correcto uso del agua entre los escolares, “máxime en unas localidades muy ligadas a la agricultura”. Ha apuntado que si se usa el agua de manera correcta habrá para todo y todos. Además, ha apostado porque se siga realizando este concurso, enmarcado en línea de ‘Ayudas para educación ambiental en la gestión de recursos hidrológicos a las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas’.

Por último, el director del ‘Infanta Cristina’ ha agradecido a los alumnos y profesores su gran trabajo, destacando que el colegio trabaja como un ‘ecocole’, realizando numerosas actividades relacionadas con la protección del medio ambiente, como cuidado de un huerto, reciclaje, recogida de electrodomésticos…

Finalmente, todos los participantes han firmado en el Libro de Honor del colegio, con motivo del 40 aniversario del CEIP ‘Infanta Cristina’, de El Provencio.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

CUAS Mancha Occidental II destaca la importancia de Campo de Criptana dentro de la Comunidad de Usuarios

Así se lo han trasladado el presidente y el director gerente al alcalde de la localidad manchega

6 de septiembre de 2019                                        El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, junto al director gerente, Antonio Alcaide, se ha reunido esta semana con el alcalde de Campo de Criptana (Ciudad Real), Santiago Lázaro, y la portavoz municipal de Ciudadanos, Julia Mercedes Leal. Al inicio del encuentro, celebrado en el Ayuntamiento, estuvo también presente José Gregorio Vela, representante de la Comunidad en la localidad y miembro de su Junta de Gobierno.

Durante la reunión, los representantes de la CUAS destacaron la importancia de Campo de Criptana dentro de esta Comunidad, al contar con más de 1.175 pozos en el término municipal (entre los de riego, domésticos, ganaderos, industriales y de abastecimiento) y unos 650 usuarios, siendo la tercera localidad con mayor número de pozos de Mancha Occidental II.

También recordaron que Campo de Criptana cuenta con una oficina en la localidad, ubicada en el edificio de la Escuela de Catadores, que abre en horario al público de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Asimismo, informaron sobre las acciones formativas e informativas previstas por la CUAS, señalando que la intención es que varias de ellas se desarrollen en Campo de Criptana.

Por su parte, el alcalde destacó la importancia de Mancha Occidental II, ofreciendo toda su colaboración y la del Ayuntamiento criptanense.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.


Mancha Occidental II no aceptará recortes en las dotaciones de agua para regadío “ni en una sola gota”

El presidente de esta Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas, José Joaquín Gómez, inauguró la I Jornada Técnica, celebrada en Socuéllamos

17 de mayo de 2019                                  La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II celebró en la tarde del jueves su I Jornada Técnica sobre Aguas Subterráneas en Socuéllamos (Ciudad Real), que contó con una gran asistencia de regantes de la zona.

Durante la inauguración, el presidente, José Joaquín Gómez, afirmó rotundo que Mancha Occidental II no va a aceptar que se recorten las dotaciones de agua para regadío “ni en una sola gota”. Recordó que las dotaciones actuales, de 1.500 metros cúbicos por hectárea y año para cultivos leñosos y de 2.000 para herbáceos, “ya están muy por debajo de las iniciales, que son de más de 4.000 metros cúbicos”.

Gómez se refirió así a la propuesta de modificación del programa de actuación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que contempla una dotación para cultivos leñosos de 1.400 metros cúbicos por hectárea y año.

Sobre las explotaciones prioritarias reiteró que ya se ha pedido la solución de esta problemática, prometida por los diversos representantes políticos en diversas ocasiones.

Por último, destacó la relevancia de esta jornada técnica sobre aguas subterráneas y anunció que la CUAS organizará nuevos actos de interés para sus usuarios, así como acciones formativas.

Por su parte, la alcaldesa de Socuéllamos, Pruden Medina, agradeció que la primera jornada de la CUAS se celebrara en la localidad y animó a Mancha Occidental II a seguir organizando actos como éste, “de gran interés para los regantes”.

El director de la Comunidad, Antonio Alcaide, detalló las oficinas abiertas en el ámbito territorial e indicó que ya se ha puesto en marcha una página web, grupos de difusión vía whatsapp y perfiles en redes sociales, de cara a informar puntual y rápidamente a todos los comuneros.

En la parte central de la jornada se abordaron las concesiones de derechos de agua, características, tramitación y ampliaciones de perímetros y superficies de riego, por Enrique Luis Vilches, Jefe de Área de Gestión Medioambiental e Hidrología de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).

Y Amelia Montoro, jefa del Servicio de Asesoramiento de Riegos (SAR) del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) y galardonada recientemente con el Premio a la Investigación e Innovación en Agua, habló sobre el uso eficiente del agua en cultivos leñosos.

Además, la jornada contó con una exposición acerca de los productos específicos financieros del Banco Sabadell (entidad financiera patrocinadora de la jornada), a cargo de Emilio Navarro.

La verificación homologada de caudalímetros, por Hipólito Caballero, de la empresa SGS y otra sobre casos de éxito del autoconsumo fotovoltaico en leñosos, por Davide Sabatino, director comercial de la empresa Opengy, completaron la jornada, que contó con la colaboración de ambas empresas, el Ayuntamiento de Socuéllamos, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el ITAP.

La jornada contó con la presencia de, entre otros, representantes del Partido Socialista de la localidad, de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y de las organizaciones agraria ASAJA y UPA.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Representantes de CUAS Mancha Occidental II se reúnen con miembros de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha

4 de abril de 2019                                   

El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, junto al vicepresidente, Antonio Ortiz, y al director-gerente, Antonio Alcaide, se reunieron el 4 de abril en la sede de Tomelloso con Julio Bacete y Jacinto Tello, representantes de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

En el transcurso del encuentro se abordaron asuntos como el tercer ciclo del Plan Hidrológico 2021-2027, los estudios sobre el estado real del acuífero, el hipotético cobro por el agua, el acceso de los jóvenes incorporados a la agricultura al agua o el sistema de derechos de agua para riego.