CUAS Mancha Occidental II aborda el riego subterráneo por goteo en viña
Seguir leyendoComunidad de Usuarios de Aguas
Subterráneas Masa Mancha Occidental II
Subterráneas Masa Mancha Occidental II
CUAS Mancha Occidental II aborda el riego subterráneo por goteo en viña
Seguir leyendoLa Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha presentado alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico
Seguir leyendoCUAS Mancha Occidental II demanda una oferta de compra de derechos de agua para riego “realista” por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana
Seguir leyendoPara la comprobación de las instalaciones de medición y precintado en las captaciones de aguas subterráneas
La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha firmado la prórroga del acuerdo de encomienda de gestión con la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) para el ejercicio de las funciones de comprobación de las instalaciones de medición y precintado de las mismas en las captaciones de aguas subterráneas en el ámbito territorial propio de dicha Comunidad. Se prorroga así y por otros cuatro años la encomienda inicial, firmada en enero de 2018.
De 2018 a 2022 y en el marco de esta encomienda, CUAS Mancha Occidental II ha realizado actuaciones en 6.700 caudalímetros, destacando por municipios Socuéllamos, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Tomelloso y Villarrobledo. Entre las actuaciones se encuentran instalación de nuevos contadores de agua, sustituciones, averías o verificaciones.
28.500 precintos
Además, en estos cuatro años desde los servicios de Mancha Occidental II se han puesto cerca de 28.500 precintos, destacado el año 2021, con 11.860. En ese mismo año, se puso en marcha una aplicación para móvil (APP) para facilitar a los usuarios y usuarias la emisión de las lecturas de sus caudalímetros.
Mancha Occidental II ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana una contraprestación económica por el desarrollo de esta encomienda de gestión, pues supone un importante coste para el usuario. Además, ha solicitado nuevas encomiendas a la CHG para contribuir a paliar el colapso administrativo del organismo de cuenca.
El objetivo principal de la firma de la prórroga de la encomienda de gestión es prestar desde la CUAS un servicio ágil y lo menos costoso posible a los usuarios. Para ello, en los últimos años, Mancha Occidental II ha consolidado su plantilla de trabajadores, tanto administrativos, técnicos como de guardería y su flota de vehículos y ha abierto oficinas de atención al usuario en diversas localidades de su ámbito territorial.
En total, entre 2018 y 2022 se han realizado cerca de 15.000 actuaciones, destacando los informes de instalación, verificación y clausura de contadores; las comunicaciones de lecturas iniciales; las solicitudes de cambios de titularidad o las de concesiones.
Por otra parte, durante este periodo se han realizado numerosas acciones de concienciación y difusión de mensajes por parte de Mancha Occidental II para fomentar la instalación de caudalímetros en todos los aprovechamientos.
Masa Mancha Occidental II
La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
La histórica sentencia sobre ‘el precio del agua’ en la cuenca del Guadiana
José Joaquín Gómez Alarcón
Presidente CUAS Mancha Occidental II
Miembro de la Comisión Permanente de FENACORE
Recurrida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, y que afecta a todos los regantes de la cuenca, dando la razón a la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II
El Tribunal Supremo ha acordado la inadmisión del recurso de casación que presentó la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) contra la sentencia del coste unitario del agua. Esta sentencia, contra la que no cabe recurso alguno, afecta directamente a todos los usuarios de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, tanto de aguas subterráneas como superficiales.
Legitimación validada
Además, al confirmarse definitivamente la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 9 de marzo de 2021, queda validada la legitimación de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II para recurrir este tipo de normas, lo que fue puesto en duda y recurrido por la CHG.
Desde Mancha Occidental II indican que el procedimiento para la aprobación del coste unitario del agua exige un trámite de información pública y audiencia previo, que la CHG ha venido incumpliendo.
CUAS Mancha Occidental II, a través de sus servicios jurídicos (Cobo Serrano Abogados) interpuso el recurso al considerar que “el aumento del coste unitario del recurso constituye una disposición general que se aprobó por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, infringiendo todos los trámites legalmente establecidos, y extendió sus efectos a los usos de riego, uso urbano y uso industrial”.
Desde Mancha Occidental II reiteran que el acuerdo de la Junta de Gobierno de Confederación referido era “arbitrario”, y afectaba a todos los usuarios y usuarias de la Comunidad y en todos los usos. Desde CUAS reiteran que rechazan frontalmente las extracciones ilegales de agua, como han expresado en numerosas ocasiones y foros, significando que el coste unitario del recurso debe ser aprobado conforme a la legalidad.
Esta sentencia, supone la anulación del aumento del coste del recurso para toda la demarcación del Guadiana y para todos los usos del agua y, como informa Cobo Serrano Abogados, “tiene una relevancia esencial, porque el precio unitario del agua es el parámetro utilizado para calcular los daños al dominio público hidráulico y configurar las sanciones que impone la Confederación Hidrográfica del Guadiana; por ello, debe ser en todo caso ajustado a Derecho, considerando el Tribunal Supremo que el organismo de cuenca no cumplió los requisitos legalmente establecidos en su aprobación, quedando anulados los costes unitarios del uso agrario de 0,12 €/m3, los del uso industrial de 0,11 €/m3 y los de uso urbano de 1,46 €/m3, y debiéndose aplicar los anteriores: 1,07€/m3 para uso urbano; 0,09€/m3 para agropecuario y 0,07€/m3 para industrial.
Esta relevante sentencia puede invocarse en todos los expedientes sancionadores en trámite y por todos aquellos usuarios, que, teniendo sus pozos legales inscritos, solicitaron a la CHG su modificación quedando paralizadas sus solicitudes durante años, siendo sancionados, pese a la demora administrativa, con importantes multas al aplicar el precio de agua que ahora ha sido definitivamente anulado.
Acciones aprobadas por Asamblea
La Asamblea General de Mancha Occidental II aprobó en 2020 iniciar una serie de acciones en contra de los recortes de las dotaciones de regadío aprobados por la Junta de Explotación de la CHG y para exigir el cumplimiento de las normas que “reiteradamente son incumplidas por la Administración” para procurar el buen estado de la masa de agua subterránea, entre ellas, diversos procedimientos judiciales.
Desde la CUAS apuntan que van a continuar en esta línea de la defensa de sus usuarios y usuarias a todos los niveles: jurídico, mediático y social.
Masa Mancha Occidental II
La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
CUAS Mancha Occidental II informa que se ha puesto en marcha una plataforma con el objetivo final de la defensa del conjunto de los usuarios afectados por los retrasos administrativos que se vienen padeciendo desde hace décadas. Se trata de presionar a los responsables de estas administraciones para que resuelvan los expedientes que, en algunos casos, llevan hasta más de 10 años sin solucionar.
Para ello desde las distintas oficinas de la CUAS MO II se están recopilando estos datos.
Si está afectado por estos retrasos y quiere pertenecer a esta plataforma póngase en contacto con la oficina más cercana.
Han trasladado al presidente de la Institución provincial que cuentan con 1.114 pozos, una superficie de 10.193 hectáreas de regadío y 1.446 regantes de las localidades de Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente y Santa María de los Llanos
La Diputación de Cuenca ha anunciado que va a firmar un convenio con las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) del Alto Guadiana Lillo-Quintanar, Rus-Valdelobos y Sierra de Altomira, con un presupuesto de 150.000 euros con el objetivo de conocer mejor los datos hidrológicos de esta zona, de cara a trabajar de forma coordinada para defender los derechos de los regantes conquenses que quedarán plasmados en los futuros planes hidrológicos.
CUAS Mancha Occidental II lamenta no haber sido incluida en dicho convenio, pese a contar en la provincia de Cuenca con 1.114 pozos, una superficie de 10.193 hectáreas de regadío y 1.446 regantes de las localidades de Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente y Santa María de los Llanos. Además, dispone de oficinas de atención a sus usuarios en Las Mesas, Las Pedroñeras y El Provencio.
Tras conocer este convenio, desde Mancha Occidental II remitieron dos escritos al presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, en enero y abril de este año, solicitándole una reunión para abordar, entre otros asuntos, la situación actual del regadío y otros usos en la provincia.
Sin contestación
Tras no recibir contestación alguna por parte de la Institución provincial, remitieron cartas a los alcaldes y alcaldesas de los siete municipios conquenses del ámbito de la CUAS, así como a los grupos políticos provinciales de la Diputación instándoles a que preguntarán por la exclusión del convenio de Mancha Occidental II.
CUAS Mancha Occidental II considera esta exclusión un “agravio comparativo” para los cerca de 1.500 regantes conquenses de la Comunidad de Usuarios, y así se lo expresaron al presidente de la Diputación en la segunda carta. Además, le trasladaron que varios usuarios de estas localidades habían preguntado el por qué de la no inclusión en el convenio firmado con las CUAS del Alto Guadiana, entre las que se encuentra Mancha Occidental II.
Tras anunciar el convenio, Martínez Chana afirmaba que la intención de la Institución provincial es llevar a cabo estudios hidrogeológicos de las masas de agua para contabilizar la acumulación que tienen actualmente, mientras se implementa una red de estaciones que monitoricen de forma más precisa las precipitaciones que tiene la provincia, para tener una foto fija de la situación actual de las masas de agua. Desde Mancha Occidental II consideran que se tratará de informes “incompletos” pues se ha dejado fuera a una importante zona de la provincia de Cuenca.
No obstante, los representantes de Mancha Occidental II continúan a la espera de ser recibidos por el presidente de la Diputación de Cuenca para abordar este asunto y otros en pro de los regantes conquenses.
A los Plenos municipales de su ámbito territorial, al ser uno de los principales motores económicos y sociales de estas localidades manchegas
En el texto inciden en la importancia de la agricultura, la ganadería y su industria paralela en el tejido socioeconómico de todos estos municipios, indicando que “el mantenimiento de los usos agrarios y ganaderos contribuyen al fomento de las razas ganaderas autóctonas y la fauna, a la supervivencia de cultivos y a sus ecosistemas asociados. Asimismo, genera el mantenimiento de oficios, usos, costumbres, arquitectura civil, progreso, exportación, comercio, celebraciones festivas, lúdicas y culturales…”.
Además, recogen que es “un sector fundamental, generador de riqueza, empleo y creación de industrias; y primordial en la lucha contra la despoblación”. En definitiva, “el sector agroalimentario es uno de los principales motores económicos y sociales de la localidad, y así debe ser reconocido y protegido”, destacan.
Instancias a las diversas administraciones
Por todo ello, solicitan a los Plenos que insten a las diversas administraciones a realizar actuaciones a favor del sector primario de estas localidades. Entre ellas, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dote a la Confederación Hidrográfica del Guadiana con el personal y los medios suficientes para el correcto desarrollo de su labor, ante unos retrasos administrativos de años.
Además, piden al MITECO y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la urgente puesta en marcha de la Tubería Manchega, que dotaría de un volumen de agua suficiente y de calidad a una gran cantidad de municipios de La Mancha.
Igualmente, a MITECO y Gobierno de Castilla-La Mancha solicitan la resolución definitiva de las denominadas explotaciones prioritarias, que después de más de doce años de compromisos siguen sin resolverse.
Además, demandan instar al Gobierno de España, a la Confederación Hidrográfica del Guadiana y a la Junta de Comunidades a que acometan estudios detallados de la realidad del regadío en el Alto Guadiana, fomentando y apoyando el I+D+I para esta zona, así como acciones de formación y concienciación.
Por último, solicitan que se eleve al Gobierno de España y al de Castilla-La Mancha la urgente necesidad de la construcción y puesta en marcha de infraestructuras hidráulicas en el Alto Guadiana, una zona donde son especialmente necesarias debida a la irregular pluviometría y a sus características hidrogeológicas.
Masa Mancha Occidental II
La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo: Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo.
CUAS Mancha Occidental II recomienda a sus usuari@s con derechos ya existentes en los que por las circunstancias de la explotación no sea posible la comprobación de los contadores desde el exterior presenten un escrito comunicando esta circunstancia.
La comunicación se puede realizar directamente a la Confederación Hidrográfica del Guadiana o a través de la CUAS, en sus oficinas, donde se les facilitará el modelo y se les ayudará en su cumplimentación.
Esta comunicación debe ser presentada antes del 1 DE FEBRERO.
Mancha Occidental II recomienda la presentación de esta comunicación ya que desde CHG han abierto expedientes sancionadores por no tener libre acceso a los contadores.
Este mensaje es una lista de difusión, por favor, NO CONTESTAR.