Cerca de 40.000 hectáreas de regadío, a espera de regularización y resolución en el Alto Guadiana

11-mayo-2023                Los servicios técnicos y jurídicos de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II calculan que en el Alto Guadiana hay cerca de 40.000 hectáreas de regadío pendientes de regularización y resolución.

Desde esta CUAS, ubicada en el corazón de La Mancha, estiman que si se suman las hectáreas de las explotaciones denominadas prioritarias, de cultivos leñosos y herbáceos, a los expedientes de solicitudes de ampliaciones de superficie de leñosos y cesiones de derechos sin resolver pueden alcanzar las 40.000, lo que ha generado un “auténtico caos” en el Alto Guadiana.

El presidente de Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez Alarcón, advierte que “la nefasta política hidrológica de las diferentes administraciones y las promesas incumplidas llevarán a la ruina absoluta a miles de familias”. Y “no son regantes ilegales, no están fuera de la ley, están pendientes de resolución y regularización tras años de esperas”, apunta.

“En el Alto Guadiana, donde el regadío es vital para el desarrollo socioeconómico de la zona, todos los políticos, los que tienen competencias sobre agua y los que no, han prometido soluciones, pero ninguno las ha complido, y esta situación la están pagando los agricultores”, añade.

Y es que no entiende como en el Alto Guadiana, con unos 40.000 regantes, se ha podido llegar a esta situación, “tras años de incumplimientos políticos y dejadez en la planificación hidrológica”.

Reitera que en la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), existe una situación de “colapso administrativo que está provocando un auténtico desastre. Muchas hectáreas están afectadas por un problema que no se resuelve y nos aboca a la ruina. Esto es mucho peor que lo de Doñana”, alerta.

El presidente de Mancha Occidental II y representante de la cuenca del Guadiana en el Consejo Nacional del Agua incide en que el “colapso administrativo” de la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha generado una situación “inadmisible” en el Alto Guadiana, donde se amontonan miles de expedientes a la espera de resolución.

Sostiene que el futuro inmediato del Alto Guadiana pasa por la resolución de expedientes, por una acertada política hidrológica y por inversiones, “sino veremos cómo acaba esto, y no tendrá remedio”.

“Sin regulación resultará imposible el desarrollo de las explotaciones y poner en marcha medidas efectivas de ahorro de agua”, señala.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

CUAS Mancha Occidental II rechaza el Plan Hidrológico del Guadiana

El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II rechazó el Plan Hidrológico del Guadiana, en una jornada sobre agua celebrada en La Solana (Ciudad Real), en fin de semana.

El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez Alarcón, participaba este fin de semana en La Solana (Ciudad Real) en una Jornada Técnica del Agua, organizada por la organización agraria COAG.

Durante su intervención, Gómez Alarcón rechazó el Plan Hidrológico del Guadiana aprobado por el Consejo de Ministros a primeros de año, anunciando que Mancha Occidental II está estudiando recurrirlo, por su carácter lesivo contra los regantes del Alto Guadiana. Añadió que no entiende como desde Castilla-La Mancha se puede apoyar este Plan.

Asimismo, demandó a las diversas administraciones “inversiones reales” en materia de agua para el Alto Guadiana.

 

 

 

Mancha Occidental II demanda al Gobierno de España “inversiones reales” en materia de regadío

CUAS Mancha Occidental II

El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez Alarcón, ha participado esta semana en Madrid, en la XXI Jornada Técnica Nacional del Regadío, organizada por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE).

Gómez Alarcón ha intervenido en la mesa redonda ‘Gestión del recurso en tiempos de escasez. Planes de Sequía en las Comunidades de Regantes’, junto a representantes de FERAGUA (Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía); y de las Comunidades de Regantes del Campo de Cartagena; Vinalopó y Canales de Urgel.

El presidente de Mancha Occidental II denunció ante unos 250 regantes de comunidades de toda España y representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el “colapso administrativo” de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), con retrasos de años en la resolución de expedientes, lo que motiva una situación “límite” para los regantes.

También destacó el esfuerzo de los regantes del Alto Guadiana para adaptarse a unas de las dotaciones para riego más bajas de España: 1.350 metros cúbicos/hectárea para cultivos leñosos y 1.800 para herbáceos.

Ante esta situación, solicitó al Gobierno de España que apueste abiertamente por el regadío, con “inversiones reales”, que solucionen los problemas y permitan la viabilidad del regadío en La Mancha.

José Joaquín Gómez, que estuvo acompañado del vicepresidente, Antonio Ortiz, afirmó que la inversión en materia de regadíos es “mínima” si se compara con otras partidas presupuestarias, cuando es fundamental para garantizar la soberanía alimentaria de España y contribuir a una cesta de la compra asumible para todos los consumidores. También solicitó a las administraciones que apuesten por la formación y la información en el consumo eficiente del agua, a todos los niveles.

En esa línea, demanda al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que dote “urgentemente” a la Confederación Hidrográfica del Guadiana de recursos técnicos y humanos para desbloquear su situación, que “no se puede aguantar ni un día más”.

En los últimos meses, CUAS Mancha Occidental II ha elevado la situación de la CHG, con miles de expedientes pendientes de resolución, al Defensor del Pueblo; el Consejo de Buen Gobierno y Transparencia y el Parlamento Europeo.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

 

CUAS Mancha Occidental II, en representación de FENACORE, participa en una jornada con más de 200 expertos y profesionales para abordar la gestión del riego

Con la presencia del presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez

18-11-2021        El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, en representación de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), ha participado en Albacete en la jornada técnica: “Herramientas de ayuda en la gestión del riego de cultivos anuales, almendro, pistacho y viña”, que reunió a más de 200 participantes, entre agricultores, profesionales y expertos en la materia.

La actividad, que se celebró de forma presencial y virtual, fue un foro de encuentro y reflexión de agricultores, técnicos y responsables de empresas ligadas al regadío sobre cómo aumentar la producción y calidad de los productos agrarios con un adecuado diseño y manejo del riego, tratando de satisfacer la demanda de la industria y el mercado.

José Joaquín Gómez participó en la Mesa Redonda sobre “Importancia del riego deficitario controlado por etapas en cultivos leñosos y del riego por goteo subterráneo”, donde apostó por las medidas de eficiencia en los sistemas de riego, por la formación de agricultores y técnicos, por las inversiones por parte de las administraciones en materia hidráulica y por la innovación del sector agrario.

El Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), organizador de esta actividad en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM); el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP); y la compañía española de software Hispatec, celebrará próximamente nuevos cursos y jornadas específicas para enseñar y demostrar el manejo de las mismas, ya que son herramientas de libre disposición al haberse desarrollado con financiación pública con el objetivo de ayudar a mejorar la productividad agronómica y económica del agua con un regadío sostenible.

La inauguración de esta actividad corrió a cargo del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, que estuvo acompañado por el director del CREA, José María Tarjuelo; y el coordinador del proyecto europeo SUPROMED, Alfonso Domínguez.

CUAS Mancha Occidental II y Partido Popular de Tomelloso abordan las problemáticas de los regantes

17-11-2021

El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, y el vicepresidente, Antonio Ortiz, han mantenido un encuentro con el portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Tomelloso, Javier Navarro, y la concejala Eloísa Perales.

Durante la reunión, el presidente afirmó que “el agua es el gran problema del siglo XXI”, por lo que apostó por un Plan Hidrológico Nacional. Además, advirtió que el próximo Plan Hidrológico, actualmente en periodo de alegaciones, no favorece en nada a los regantes del ámbito de Mancha Occidental II, por lo que demandó apoyos a todos los niveles, pues “el sector primario es vital en esta comarca, por su generación de empleo, de riqueza, por su importancia socioeconómica, por paliar la despoblación y por las actividades paralela que supone”.

Antonio Ortiz incidió en que es fundamental explicar correctamente a la sociedad la situación actual de la agricultura y la ganadería, añadiendo que hay que defender “en bloque” estas actividades “fundamentales”. Indicó que “los agricultores no somos los culpables de las sequías y no es justo que se nos criminalice, pues surtimos de alimentos a la población de España y de otros países”. Además, destaco el esfuerzo realizado por las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas, que ha supuesto la instalación de caudalímetros o la puesta en marcha del servicio de guardería “ante la inoperancia y mala gestión de la Administración (la Confederación Hidrográfica del Guadiana), que responde denunciando y acosando constantemente a los regantes”.

Por su parte, Javier Navarro mostró el apoyo unánime de su formación a las “justas” reivindicaciones de CUAS Mancha Occidental II, destacando que “el sector agropecuario es el motor económico de La Mancha, del que viven miles de familias y el que fija población”.

Eloísa Perales recordó que su grupo municipal apoyó la Moción ‘En defensa del sector agroalimentario, principal motor económico y social de la localidad’ presentada por Mancha Occidental II en el Ayuntamiento de Tomelloso por considerarla “muy justa y necesaria”.

Explotaciones prioritarias

Durante el encuentro también se abordó la situación de las denominadas explotaciones prioritarias, apuntando Ortiz que desde Mancha Occidental II siempre se han apoyado las reivindicaciones de los agricultores afectados. José Joaquín Gómez indicó que “es un compromiso político que lleva 12 años sin cumplirse y debe hacerse ya realidad, aunque lo cierto es que el nuevo Plan Hidrológico no contempla nada al respecto”.

CUAS Mancha Occidental II eleva los retrasos administrativos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana al Parlamento Europeo

CUAS Mancha Occidental II

Desde la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas han trasladado al PE la “grave problemática administrativa y de gestión” existente en la CHG

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha elevado al Parlamento Europeo la “grave problemática administrativa y de gestión” existente en la Confederación Hidrográfica del Guadiana, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En el escrito trasladan al PE que la CHG es el organismo encargado de la tramitación administrativa de los usuarios y usuarias de esta CUAS, que arrastra retrasos de varios años, de hasta entre 5 y 8, en la resolución de dichos expedientes, generando numerosos problemas a los solicitantes y perjudicando la viabilidad de sus explotaciones agropecuarias.

Indican a los representantes europeos que esta situación afecta a miles de expedientes, situación que ha sido trasladada en numerosas ocasiones y por diversos medios a la Confederación Hidrográfica del Guadiana pues provoca gran decepción entre los usuarios, principalmente agricultores y ganaderos.

Por todo ello, solicitan al Parlamento Europeo que, dentro de sus competencias, requiera a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para que cumpla sus funciones y resuelva los expedientes que, con una demora administrativa inexcusable y contraria a la normativa de aplicación, están perjudicando los derechos legítimos de los usuarios y usuarias de CUAS Mancha Occidental II.

Por parte del PE, tras la aceptación de dicha reclamación, la han transmitido a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

Defensor del Pueblo y al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

En esta misma línea, CUAS Mancha Occidental II trasladó esta situación al Defensor del Pueblo y al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, reconociendo este último organismo, que “la propia CHG reconoce que como así denuncia la comunidad existe un importante retraso en la tramitación de los procedimientos instruidos la Comisaría de Aguas de este organismo de cuenca, no siéndole posible resolver en los plazos legalmente previstos en la norma”. En la contestación incluso recogían que la situación de “colapso administrativo” responde a diversas causas, entre ellas, aspectos normativos aplicables únicamente a la zona del Alto Guadiana y a la carga de trabajo y volumen de solicitudes.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios y usuarias de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

A partir del 1 de junio se reanudarán los plazos administrativos


La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II informa a sus usuarios que, desde el 1 de junio de 2020, el cómputo de los plazos administrativos que hubieran sido suspendidos se reanudará, o se reiniciará, si así se hubiera previsto en una norma con rango de ley aprobada durante la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas, según recoge el Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo.

Esta medida afecta a la tramitación de todos los procedimientos con las Administraciones Publicas y, por tanto, con la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Pese a la prórroga del estado de alarma, se suspende el aplazamiento se levanta la suspensión de términos y de la interrupción de los plazos, al entender el Gobierno que el avance del Plan para la desescalada, con la consiguiente reactivación de la actividad económica, de la movilidad y de las necesidades de los ciudadanos de acceder a los servicios públicos y privados, hace conveniente facilitar el normal desarrollo de los procedimientos administrativos y judiciales.                                                                                                                      

Así mismo, recuerda que la atención presencial a los usuari@s en las oficinas de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de Mancha Occidental II continúa cerrada hasta nuevo aviso, aunque pueden realizarse los trámites y/o consultas vía telefónica o por email en las oficinas de la CUAS: https://mancha2.es/contact/