CUAS Mancha Occidental II: “El Gobierno de España no hace nada ante la falta de personal de la Confederación Hidrográfica del Guadiana mientras miles de agricultores pagan las graves consecuencias”

CUAS Mancha Occidental II

El Defensor del Pueblo ha contestado a la consulta elevada por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II a este órgano de relevancia constitucional sobre los retrasos en la resolución de expedientes de regantes por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

En la queja, dirigida también al Consejo de Buen Gobierno y Transparencia, Mancha Occidental II denunciaba la situación “límite” generada por estos retrasos administrativos a los agricultores de Alto Guadiana.

Motivos de la demora

En su contestación, el Defensor del Pueblo indica que la propia Confederación ha informado sobre las razones de dicha demora, atribuyéndola a la combinación de la complejidad de los procedimientos administrativos sobre derechos de aguas; al elevado volumen de expedientes y a la escasez estructural de empleados públicos en el organismo en relación con el volumen masivo de expedientes de aguas subterráneas por tramitar.

Desde la CHG indican al requerimiento del Defensor del Pueblo que “las medidas para agilizar la tramitación y resolución se refieren a la contratación de asistencias técnicas, a la simplificación y modernización de los procedimientos administrativos a través de la revisión ahora en marcha de la Ley de Aguas y del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, así como las solicitudes que se cursan para el incremento de la plantilla, las cuales están siendo estudiadas por el Ministerio de Hacienda y Función Pública”.

Sobre los retrasos, desde la CHG apuntan que “el elevado volumen de expedientes, decenas de miles por tratarse de un territorio, especialmente en la zona oriental, donde predominan las aguas subterráneas y donde la socioeconomía se basa principalmente en este recurso hídrico (uso agrario)”.

Por otra parte, el Defensor del Pueblo ha indicado a Mancha Occidental II que el organismo de cuenca no ha remitido la información que le solicitó sobre los casos concretos de retrasos administrativos, enumerados en el escrito de queja, para los que ha solicitado contestación.

Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

La respuesta de la CHG al Defensor del Pueblo de la CHG es similar a la que en su día aportó al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, en la que reconocía que “si no se refuerzan los servicios administrativos acorde a los de control y vigilancia la Confederación Hidrográfica del Guadiana colapsará totalmente en breve, pues llevan años de retrasos”.

Desde Mancha Occidental II lamentan que mientras “la Confederación reconoce abiertamente y desde hace años la situación de falta de personal, el Gobierno de España no hace nada por solucionarlo y las graves consecuencias de los retrasos administrativos las están pagando los agricultores manchegos”.

Solicitudes urgentes

Para paliar esta problemática exigen al Gobierno de España que con carácter de urgencia dote a la CHG con más personal para poner fin a la situación de “colapso administrativo” existente. Asimismo, señalan que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha debería también solicitar al Gobierno que los correspondientes ministerios incrementen la plantilla de la Confederación, pues los retrasos afectan directamente a miles de castellanomanchegos.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

El Parlamento Europeo declara “admisible” la queja formal de regantes de Mancha Occidental II sobre la gestión administrativa de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

Parlamento Europeo declara “admisible” la queja formal de regantes de Mancha Occidental II sobre la gestión administrativa de la Confederación Hidrográfica del Guadiana

Seguir leyendo

Confederación Hidrográfica del Guadiana reconoce el “colapso administrativo” en el Alto Guadiana

Tras una consulta, desde el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno han remitido a Mancha Occidental II una respuesta en la que la propia CHG subraya que “los propios trabajadores del Organismo padecen las consecuencias de tal desequilibrio en forma de frustración, tensión permanente, sobresfuerzo cotidiano, y son en parte víctimas de tal precariedad”

10-mayo-2021                La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II elevó recientemente sendas quejas formales al Defensor del Pueblo y al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno denunciando la situación “límite” generada por los retrasos administrativos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) respecto a la resolución de expedientes de los agricultores y usuarios de esta zona de Castilla-La Mancha.

Tras el requerimiento, desde el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno han remitido a Mancha Occidental II una respuesta en la que la propia CHG reconoce que “como así denuncia la comunidad existe un importante retraso en la tramitación de los procedimientos instruidos la Comisaría de Aguas de este organismo de cuenca, no siéndole posible resolver en los plazos legalmente previstos en la norma”.

Añaden que “La Comisaría de Aguas arrastra una carencia estructural de recursos humanos que ha dificultado desde hace muchos años su capacidad de gestión y, por tanto, el cumplimiento de sus atribuciones”. “Han sido numerosas las ocasiones en que se ha comunicado al Ministerio tal circunstancia, solicitando más medios humanos, mejorando la Relación de Puestos de Trabajo”.

En la contestación recogen que la situación de “colapso administrativo” responde a diversas causas, entre ellas, aspectos normativos aplicables únicamente a la zona del Alto Guadiana y a la carga de trabajo y volumen de solicitudes.

Conclusiones

La respuesta contempla en sus conclusiones que “la carencia estructural de una plantilla adecuadamente dimensionada para poder atender con mínima solvencia las competencias que la Ley de Aguas atribuye a la Comisaría de Aguas se arrastra desde, al menos, la demanialización de las aguas subterráneas por la Ley de Aguas en 1985, que supuso un incremento extraordinario de atribuciones y obligaciones a los Organismos de Cuenca en cuanto a aguas subterráneas sin dotarles de los medios suficientes.

Tal carencia perdura hasta ahora, y las consecuencias son abrumadoras en Confederaciones como la del Guadiana, donde en su zona oriental la socioeconomía se basa principalmente en la extracción de aguas subterráneas para uso agrario. Se alcanza el máximo exponente de desequilibrio entre necesidades de gestión y medios disponibles. Hay que subrayar que los propios trabajadores de Organismo padecen las consecuencias de tal desequilibrio en forma de frustración, tensión permanente, sobreesfuerzo cotidiano, y son en parte víctimas de tal precariedad.

Por todo lo expuesto se concluye que es absolutamente imprescindible y urgente la adecuada dotación de personal de la Comisaría de Aguas, tras tantos años de escasez”.

La contestación también incluye la situación administrativa actual de la CHG, con cerca de 40.000 expedientes pendientes de resolución, destacando los relativos a nuevos derechos.

“Increíble situación”

Tras este reconocimiento, calificado por la propia CHG de “colapso administrativo”, desde la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II exigen al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que con carácter urgente ponga los medios para solventar esta “increíble situación que se arrastra durante décadas y que está perjudicando a miles de ciudadanos de Castilla-La Mancha”.

Contraste con otras medidas adoptadas por Confederación

Desde la Comunidad insisten en que el cumplimiento de las normas y restricciones impuestas es necesario, aunque, en algunas cuestiones, no esté de acuerdo. Pero, no comparte que “la CHG sí pueda generar recursos económicos suficientes para labores inspectoras, sancionadoras y claramente recaudatorias y, sin embargo, no pueda generar recursos en favor de prestar un buen servicio al ciudadano y en favor de la salud de sus propios trabajadores”.

El año pasado, en plena pandemia, Confederación consiguió una partida presupuestaria extraordinaria para contratación de personal exclusivamente para realizar labores de inspección y sancionar con elevadas cuantías a los infractores. Sin embargo, y pese a conocer el ingente atasco en la tramitación de expedientes y la situación de estrés laboral de los funcionarios, no han solicitado -o al menos, la Comunidad no lo conoce-, partida o asignación alguna para solventar los problemas que afectan a multitud de usuarios.

Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno es un organismo público independiente, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar pública y privada. Es el organismo independiente encargado de promover la transparencia de la actividad pública, velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad, salvaguardar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.