CUAS Mancha Occidental II impartirá un curso semipresencial sobre manejo del agua en agricultura

La primera sesión será presencial y tendrá lugar en Socuéllamos y el resto on line

22 de noviembre de 2019                                       La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de Mancha Occidental II impartirá en Socuéllamos (Ciudad Real) un curso sobre manejo del agua de riego en agricultura. Se trata de una acción formativa con una duración de 15 horas y en modalidad semipresencial, teniendo lugar la sesión inicial y presencial el jueves 28 de noviembre de 16:00 a 21:00 horas en la Torre del Vino de la localidad manchega. El resto del temario, 10 horas, se impartirá en modalidad on line, es decir, a través de ordenador u otro dispositivo informático.

Con este curso, los alumnos adquieren la capacitación suficiente para justificar ante la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha la realización de la acción formativa requerida en la convocatoria de inversiones en explotaciones agrarias que realicen actuaciones en materia de regadíos.

Además, en el curso, impartido por técnicos de la empresa Iberf, se tratarán contenidos como los diferentes tipos de sistemas de riego, automatización, ahorro y eficiencia energética de regadío o fertirrigación.

Los interesados en asistir a este curso, gratuito y abierto a toda la población, pueden solicitarlo en los teléfonos 926 547 462 y 926 447 515, en el email formación@mancha2.es o en las sedes de la Comunidad.

Esta acción se enmarca en la campaña ‘El agua es vida, optimízala’, desarrollada por CUAS Mancha Occidental II dentro de la línea de “Ayudas para educación ambiental en la gestión de recursos hidrológicos a las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas” convocada por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Mancha Occidental II no aceptará recortes en las dotaciones de agua para regadío “ni en una sola gota”

El presidente de esta Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas, José Joaquín Gómez, inauguró la I Jornada Técnica, celebrada en Socuéllamos

17 de mayo de 2019                                  La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II celebró en la tarde del jueves su I Jornada Técnica sobre Aguas Subterráneas en Socuéllamos (Ciudad Real), que contó con una gran asistencia de regantes de la zona.

Durante la inauguración, el presidente, José Joaquín Gómez, afirmó rotundo que Mancha Occidental II no va a aceptar que se recorten las dotaciones de agua para regadío “ni en una sola gota”. Recordó que las dotaciones actuales, de 1.500 metros cúbicos por hectárea y año para cultivos leñosos y de 2.000 para herbáceos, “ya están muy por debajo de las iniciales, que son de más de 4.000 metros cúbicos”.

Gómez se refirió así a la propuesta de modificación del programa de actuación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que contempla una dotación para cultivos leñosos de 1.400 metros cúbicos por hectárea y año.

Sobre las explotaciones prioritarias reiteró que ya se ha pedido la solución de esta problemática, prometida por los diversos representantes políticos en diversas ocasiones.

Por último, destacó la relevancia de esta jornada técnica sobre aguas subterráneas y anunció que la CUAS organizará nuevos actos de interés para sus usuarios, así como acciones formativas.

Por su parte, la alcaldesa de Socuéllamos, Pruden Medina, agradeció que la primera jornada de la CUAS se celebrara en la localidad y animó a Mancha Occidental II a seguir organizando actos como éste, “de gran interés para los regantes”.

El director de la Comunidad, Antonio Alcaide, detalló las oficinas abiertas en el ámbito territorial e indicó que ya se ha puesto en marcha una página web, grupos de difusión vía whatsapp y perfiles en redes sociales, de cara a informar puntual y rápidamente a todos los comuneros.

En la parte central de la jornada se abordaron las concesiones de derechos de agua, características, tramitación y ampliaciones de perímetros y superficies de riego, por Enrique Luis Vilches, Jefe de Área de Gestión Medioambiental e Hidrología de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).

Y Amelia Montoro, jefa del Servicio de Asesoramiento de Riegos (SAR) del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP) y galardonada recientemente con el Premio a la Investigación e Innovación en Agua, habló sobre el uso eficiente del agua en cultivos leñosos.

Además, la jornada contó con una exposición acerca de los productos específicos financieros del Banco Sabadell (entidad financiera patrocinadora de la jornada), a cargo de Emilio Navarro.

La verificación homologada de caudalímetros, por Hipólito Caballero, de la empresa SGS y otra sobre casos de éxito del autoconsumo fotovoltaico en leñosos, por Davide Sabatino, director comercial de la empresa Opengy, completaron la jornada, que contó con la colaboración de ambas empresas, el Ayuntamiento de Socuéllamos, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el ITAP.

La jornada contó con la presencia de, entre otros, representantes del Partido Socialista de la localidad, de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y de las organizaciones agraria ASAJA y UPA.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.