Cuarenta agricultores se forman en el manejo del agua en Campo de Criptana

En un curso organizado por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II

21 de noviembre de 2019                                       Unos cuarenta agricultores están participando en un curso sobre manejo del agua en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana (Ciudad Real), organizado por la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de Mancha Occidental II, dentro de la línea de “Ayudas para educación ambiental en la gestión de recursos hidrológicos a las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas” convocada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y con la colaboración del Ayuntamiento criptanense.

Durante las dos primeras jornadas, Helena Cuartero, de la Universidad Internacional de Riego, ha ahondado sobre aspectos como política del agua; sistemas de riego; gestión energética de riego y necesidades del agua de los cultivos y servicios de asesoramiento. La parte final será práctica, con la visita a una explotación, el próximo 26 de noviembre.

Este curso presencial, de 15 horas de duración, está homologado para los beneficiarios de ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas en el caso de actuaciones de regadío.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

CUAS Mancha Occidental II impartirá un curso homologado sobre manejo del agua

En Campo de Criptana, los días 19, 20 y 26 de noviembre, gratuito y abierto a toda la población

8 de noviembre de 2019                                         La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de Mancha Occidental II va a poner en marcha en las próximas semanas, bajo el lema ‘El agua es vida, optimízala’, diversas acciones formativas, dentro de la línea de “Ayudas para educación ambiental en la gestión de recursos hidrológicos a las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas” convocada por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

La primera acción será el ‘Curso de manejo de agua-ayudas regadío 2018’, de 15 horas de duración y en modalidad presencial, que se impartirá en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana (Ciudad Real) los días 19 y 20 de noviembre, en horario de tarde, y el 26 de ese mismo mes, en horario de mañana. Este curso está homologado para los beneficiarios de ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas en el caso de actuaciones de regadío.

Inscripciones

Los interesados en asistir a este curso, gratuito y abierto a toda la población, ya pueden solicitarlo en los teléfonos 926 547 462 y 926 447 515, en el email formación@mancha2.es o en las sedes de la Comunidad.

El curso constará de varios bloques temáticos sobre política del agua; sistemas de riego; gestión energética de riego y necesidades del agua de los cultivos y servicios de asesoramiento. La parte final será práctica, con la visita a una explotación. La Universidad Internacional de Riego impartirá las clases.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

CUAS Mancha Occidental II destaca la importancia de Campo de Criptana dentro de la Comunidad de Usuarios

Así se lo han trasladado el presidente y el director gerente al alcalde de la localidad manchega

6 de septiembre de 2019                                        El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, junto al director gerente, Antonio Alcaide, se ha reunido esta semana con el alcalde de Campo de Criptana (Ciudad Real), Santiago Lázaro, y la portavoz municipal de Ciudadanos, Julia Mercedes Leal. Al inicio del encuentro, celebrado en el Ayuntamiento, estuvo también presente José Gregorio Vela, representante de la Comunidad en la localidad y miembro de su Junta de Gobierno.

Durante la reunión, los representantes de la CUAS destacaron la importancia de Campo de Criptana dentro de esta Comunidad, al contar con más de 1.175 pozos en el término municipal (entre los de riego, domésticos, ganaderos, industriales y de abastecimiento) y unos 650 usuarios, siendo la tercera localidad con mayor número de pozos de Mancha Occidental II.

También recordaron que Campo de Criptana cuenta con una oficina en la localidad, ubicada en el edificio de la Escuela de Catadores, que abre en horario al público de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Asimismo, informaron sobre las acciones formativas e informativas previstas por la CUAS, señalando que la intención es que varias de ellas se desarrollen en Campo de Criptana.

Por su parte, el alcalde destacó la importancia de Mancha Occidental II, ofreciendo toda su colaboración y la del Ayuntamiento criptanense.

Masa Mancha Occidental II

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 regantes en los municipios de Alameda de Cervera, Alcázar de San Juan, Alhambra, Arenales de San Gregorio, Argamasilla de Alba, El Bonillo, Campo de Criptana, Cinco Casas, Llanos del Caudillo, Manzanares, Membrilla, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Pedro Muñoz, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos, Tomelloso, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo, pertenecientes a las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.